España gana, pero genera dudas


Tras por diversos motivos haber tenido abandonado algo el blog, volvemos al lio, que en pleno mundial tenemos mucho que contar…
Ayer España gano 2-0 a Honduras, mereció acabar con una goleada importante, sin embargo me genero más dudas que contra Suiza, donde si bien es cierto que perdió no lo mereció, quizás en ese partido faltó algo de chispa en los últimos metros, un pelín de profundidad, pero casi todo lo demás fue bastante bueno, y solo una carambola hizo que los suizos se encontraran con un gol que ni ellos podían creer, sin embargo ayer ante un rival bastante flojito por lo que demostró en el campo, España como bien dijo Del Bosque pareció un equipo más vulnerable, en muchos momentos no dio la sensación que llevara el tiempo del partido, que fuera el que mandaba, dio muchas más posibilidades al equipo contrario, que de haber sido una selección con algo más de calidad hubiera puesto las cosas mucho más complicadas, y sí, tuvimos mucha llegada y mas verticalidad, y es que arriba tenemos gente de gran calidad y así podemos ganar, pero no me trasmite esta manera tan vertical ni mucho menos la misma seguridad en el equipo que el futbol control de toque rápido dejando claro quién manda y defendiendo con la posesión, el equipo de ayer me pareció más vulgar, por ejemplo no muy diferente a Argentina, gran pegada y enormes jugadores en la parte delantera pero un equipo que cuando le toca defender puede sufrir y mucho.
Tampoco es cuestión de alarmarse, esta selección hasta ahora lo ha hecho casi todo perfecto, y no merece que se la vuelva loca desde la afición y prensa, pero lo cierto es que justo ahora en el momento más importante es cuando más cosas raras veo o cosas que no me acaban de encajar. Por un lado esta lo del medio centro, me da la sensación de que Del Bosque se ha empeñado en meter a Xabi Alonso aunque sea con calzador, ya le paso a Aragonés, quien le dio muchas oportunidades, pero el tolosarra nunca acababa de encajar en la selección y Senna le gano y de qué manera el puesto, pues bien parece que no se confía en él como único medio defensivo, parece que no puede él con tanto terreno por lo que se ha apostado por Sergio Busquets, así Del Bosque apuesta por el de Tolosa algo más arriba, comenzando la creación del juego, esto nos da espectaculares pases de 40 metros, en esto Alonso es único, y un gran chut desde fuera del área, sin embargo lo veo un jugador con muy poca movilidad para jugar de interior, no lo veo un jugador que caiga un poco a banda para combinar Y trenzar jugadas o con un gran llegada desde atrás, sino es para pillar el rechace, pero como digo nos ofrece grandes cosas y se puede entender la apuesta por el, pero su entrada junto con la de Busquets hace que veamos a Xavi más adelantado de lo habitual, al menos en estos 2 partidos, y si, está claro que un jugador como Xavi cerca del área y con su calidad puede ofrecer grandes cosas, pero quizás no le veo tanto peso en el equipo ahí, y para mí el alma y la clave de la roja debe ser el de Terrassa, quizás es solo una sensación y no es tanto culpa de la posición sino de que ayer los jugadores en el campo no eran jugadores tanto de asociarse y tocar con él, sino mucho mas verticales, pero yo ayer no vi a al medio culé siendo el jefe con la claridad que lo vi otras veces.
Y volviendo a lo de la verticalidad, está claro que jugar con Torres, Navas y Villa te convierte en un equipo muy directo, por decirlo de alguna manera es algo parecido a lo que pasa en el Madrid con Cristiano, Higuain, Van der Vaart, Marcelo, son jugadores de mucho menos toque, que van más directos al gol y buscando rápidamente la última jugada, esto hizo que cuando el equipo estaba muy fresco sobre todo, diera mucha más sensación de peligro que en el primer partido por ejemplo, pero también nos dio la imagen de equipos de nuestra liga como Atleti o Valencia, ambos en muchos partidos esta año, han apostado por 4 figuras en su ataque, y esto ha hecho que sobre todo en los grandes partidos el equipo se partiese en 2 y que se convirtiesen en equipos más vulnerables algo que le pasó a España. España ha llegado hasta aquí ganándolo todo, pero no olvidemos que por lesiones son muy pocos los partidos en los que Torres y Villa han jugado juntos, por no decir que Torres llega muy justo a este Mundial, así que no ha de temblar la mano si ha de ser suplente, por último tenemos el caso de Navas, un jugador que gusta mucho al aficionado por su desparpajo, velocidad, porque encara etc.., esto ha hecho que muchos reclamasen su titularidad, ayer lo fue y personalmente no me convenció, encara y desborda innumerables veces, pero no termino de verle productivo para el equipo, saco muchísimos centros al igual que el primer día, pero apenas alguno termino siendo una ocasión, no lo veo asociarse con los demás, meterse entre líneas, en definitiva jugar en equipo, no lo termino de ver, da la sensación de jugar a otra cosa, como si jugara como aquella selección de Camacho en Corea, pero aquí no está Morientes, y si lo hay, ese es Llorente y no juega, jugamos a otra cosa, tenemos unos delanteros que juegan mejor por abajo y combinando, por lo que veo a Navas mas como un revulsivo, a alguien que te puede cambiar el partido en una acción individual, sacando un penalti como el de ayer o forzando una segunda tarjeta en el rival.
En definitiva esto es un Mundial, en donde solo con apenas dos partidos fijaos como cambia la película, se venía desde la prensa sacando pecho como suelen hacer antes de arrancar y ya nos ha quedado claro que para pasar cada ronda y ganar cada partido va a ser muy, pero que muy duro. De momento visto lo visto, sigo viendo a España como una de las mejores, pero con detalles que como no se corrijan pueden hacer que nos volvamos mucho antes de lo que quisiéramos.
Read More

Tres de los grandes debutan en SA 2010


Pues bien, ya hemos podido ver en acción a tres de las grandes selecciones participantes en Sudáfrica 2010. Francia, Argentina e Inglaterra han mostrado ya parte de sus cartas. Y lo que hemos visto ha sido en algunos casos más que decepcionante.
Empecemos por les bleus, subcampeones en Alemania. En un partido que no pasará a la historia por su buen juego (de hecho es uno de los peores partidos que puedo recordar en una copa del mundo), el conjunto francés demostró que es una selección que todavía vive en cierta medida de su glorioso pasado que poco a poco se va descomponiendo en el presente. El partido frente a Uruguay deja varias conclusiones en torno al once del gallo que no serán muy alentadoras para los aficionados galos. En primer lugar, es preocupante la falta de creatividad en el centro del campo francés. Ante los charrúas, el mejor jugador de los franceses en esa parcela fué Abu Diaby, algo que habla bien a las claras de las deficiencias del conjunto francés en esa faceta del juego. Gourcuff, un jugador al que muchos han comparado con Zidane, volvió a demostrar que está muy lejos de llegar a la sombra del ex-madridista. Precisamente creo que ese es uno de los principales problemas de Francia, la falta de recambio para Zidane. El gran equipo francés que conquistó el mundial en casa, ganó brillantemente la eurocopa de Holanda y Bélgica, y que llegó inesperadamente a la final en Alemania, tenía un referente claro en el equipo. De hecho, el equipo jugaba para Zidane, que con su inmensa visión de juego y técnica daba muchas posiblidades a un equipo extremadamente fuerte en la faceta física. Con la ausencia de Zizou, el penoso estado de forma de Henry, y la presencia de un Ribéry que cada vez me refuerza en mi impresión de que es un jugador sumamente sobrevalorado, el equipo francés tiene poco a lo que agarrarse en materia ofensiva. Encajarán pocos goles, ya que tienen un gran aparato defensivo, pero les veo marcando pocos, muy pocos. Lo pasarán mal para pasar de ronda, en este grupo apuesto por Uruguay y Sudáfrica.
Ayer a medio día debutaba la Argentina de Messi, de Higuaín y de Diego Armando Maradona. Y la albiceleste, pese a un corto 1-0 frente a la Nigeria de Lagerbäck, no decepcionó. A mí al menos me pareció un conjunto que sabe a lo que juega, consciente de sus carencias y virtudes. Argentina manejó ayer a su gusto el tempo del partido, adelantándose tempranamente con un gran gol del eterno Gabi Heinze, e imponiendo un juego plomizo en el centro del campo comandado por Mascherano. Lo cierto es que Nigeria tuvo sus ocasiones en la segunda parte, pero para hacer honor a la verdad Argentina debía haber finiquitado el partido mucho antes con dos o tres claras ocasiones de un gran Messi y otras dos del Pipa Higuaín. En todas ellas los argentinos se encontraron con un enorme Vincent Eneyama, que demostró ser uno de los mejores porteros del fútbol africano. Teniendo en cuenta que juega en el Maccabi Haifa israelí, si yo fuera algún que otro grande europeo con problemas en la portería (véase Bayern Munich, Arsenal o Manchester United una vez se retire Edwin van der Sar) me haría sin dudarlo con los servicios de este ágil y seguro portero nigeriano. En cualquier caso, Argentina demostró que es una seria candidata para este torneo, y dejó hasta ahora la mejor impresión de los tres grandes que han jugado hasta ahora.
Y para terminar, cerremos con los three lions. Desde luego, yo esperaba mucho más de los de Capello. Si bien es cierto que su debut no ha sido tan decepcionante como el de Francia, Inglaterra mostró ayer unas carencias evidentes que tendrá que solucionar durante la fase de grupos si quiere ser un aspirante al título. En primer lugar, el principal problema vino de la alineación de Capello, que creo que no fue muy acertada. Al situar a Gerrard y Lampard juntos -algo que ya intentó Eriksson y que nunca ha funcionado- el conjunto inglés gana en pegada pero pierde muchísima creación en el centro del campo. Durante todo el partido de anoche me estuve planteando porqué Inglaterra no deja su clásico 4-4-2 en favor de un 4-1-2-2-1, con Carrick como cierre y Gerrard y Lampard por delante de éste más liberados; conjuntamente con Lennon y Wright Philips -que estuvo realmente flojo ayer- por las bandas y Rooney en punta. El equipo ganaría en llegada al área y tendría una salida de balón rápida con Carrick, algo que los ingleses echaron de menos ayer. De hecho, fue bastante triste ver a Terry dando pelotazos sin ningún destino claro. Pero ese no es el único problema. Está el problema de la baja de Rio Ferdinand, cubierta ayer por un Ledley King que volvió a demostrar que es de cristal, y por un Carragher que anda lejos de su mejor forma, excesivamente lento. Creo que si Inglaterra se enfrenta a delanteros rápidos (véase Torres), va a tener muchos problemas. También la alineación de Heskey fue un tanto extraña, aunque creo que el veterano delantero no hizo tan mal partido pese a fallar un gol claro, de hecho Inglaterra no tiene un delantero de garantías con el que acompañar a Rooney. Defoe o Crouch son buenos jugadores, pero me quedaría con cualquier otro delantero suplente de otras selecciones antes que con ellos. Sólamente hace falta comparar la delantera inglesa con las delanteras de Argentina, España u Holanda. Y finalmente está el tema de la portería. Creo que no tener un portero definido en un gran torneo es un problema de envergadura, tal y como Green demostró anoche. A mí personalmente siempre me ha parecido el mejor portero inglés, pero la realidad es que de los seis primeros clasificados ninguno tiene un portero inglés, lo que habla bien a las claras de la falta de posibilidades que Capello tiene en la portería. Será interesante ver si Capello retira a Green inmediatamente de la portería y sitúa a "calamity" James bajo los palos o al jóven Joe Hart. Inglaterra debe mejorar mucho para poder aspirar a este torneo, veremos si las expectativas creadas por la llegada de Capello no han sido algo desmesuradas. Capello es uno de los mejores entrenadores del mundo, pero no puede hacer milagros, y sinceramente creo que Inglaterra tiene prácticamente el mismo equipo (incluso algo peor por envejecido) que en Alemania '06 o que en Japón y Corea '02, por lo que si los pross llegan a la final o ganan el torneo sería una auténtica hazaña.
Hoy podremos disfrutar del conjunto alemán, que quizás tenga demasiada juventud en este torneo. En cualquier caso, tiene un grupo de jugadores que podrían crear una gran selección para Polonia y Ucrania. Y Alemania siempre es Alemania. Hoy podremos calibrar cual será el papel de los de Löw en el mundial, así como ver si la Serbia de Rado Antic puede ser una de las revelaciones del torneo.
Read More

Arranca el Mundial: Grupo A

Llego el gran y esperado día, hoy por fin da comienzo el primer mundial de la historia en tierras africanas, lo hace a las 16:00(Telecinco) con el partido en que debuta la anfitriona Sudáfrica frente a la selección mexicana de Javier Aguirre. A las 20:30(Canal +) se completara la jornada de hoy, con el otro partido entre equipos pertenecientes al grupo A, será el que enfrente a dos campeonas del mundo, Francia y Uruguay, por tal motivo aprovechamos para analizar hoy el grupo A.Grupo que aunque pueda parecer sorprendente veo yo muy igualado, y en el que uno puede esperar cualquier cosa. Por un lado la selección anfitriona, a la cual en condiciones normales apenas le daría opciones en este grupo ha mejorado con la llegada al banquillo de Parreira, juega en casa con su gente, con las ganas de hacerlo bien, sabiendo que es un momento histórico tanto para su país como para su continente, todo esto hace que se trate de un rival peligroso.
Enfrente hoy, los africanos se verán las caras con la selección azteca, la cual cuenta con un muy buen entrenador y una gran selección que ya hizo un buen papel en el anterior mundial donde quedo apeada por Argentina en un partido en el que también tuvo sus opciones de haber sido la que consiguiera el pase, sin duda si los mexicanos dan su mejor nivel en un grupo como este, estarán en octavos.
En el otro partido debutara la Francia de un muy discutido Domenech a punto de hacer las maletas, llega con la polémica de su convocatoria donde ha dejado fuera a jóvenes y buenos jugadores como Benzema o Nasri, mientras ha llevado a jugadores en una clara cuesta abajo como es el caso de Henry. Toda una incógnita Francia que da la impresión ser un equipo a la deriva donde ni los mismos jugadores confían en su entrenador y que viendo sus partidos da la impresión puede perder contra cualquiera, pero por el contrario no podemos olvidar que no a este nivel, pero algo parecido ya sucedió en el anterior Mundial y esta selección fue capaz de alcanzar la final, por tanto no habrá que darla por vencida antes de arrancar, aunque sinceramente creo que de pasar a la siguiente ronda va a ser sufriendo, en un grupo en que en condiciones normales una selección de su nivel debería ser clara candidata al primer puesto.
Por último tenemos en este grupo a la selección Uruguaya, otra selección que cuenta con un buen equipo al igual que México, pero que últimamente en estas citas nunca da la talla, siempre tiene equipos atractivos a los ojos del espectador y jugadores que en Europa marcan las diferencias, pero al llegar las citas mundialistas, no suelen cumplir con las expectativas, en esta ocasión forman parte de un grupo en que nadie se las puede dar de ser muy superior a nadie, por lo que es una ocasión única para los charrúa de verse otra vez jugando unas octavos de final.
Read More

Beckenbauer tendrá su partido de homenaje


Franz Beckenbauer, leyenda viva del Bayern, ex-jugador, ex-entrenador y ex-presidente, en estos momentos presidente de honor, tendrá su partido de homenaje (como jugador) con....33 años de retraso.
Parece una inocentada, pero la noticia es seria. Tras abandonar el conjunto bávaro en 1977 para emprender una aventura americana en el New York Cosmos en una liga estadounidense en la que entre otros se encontraban Johan Cruijff y Pelé, Beckenbauer recibirá el partido de homenaje que el Bayern le prometió tras su marcha. El rival de los bávaros será el Real Madrid de José Mourinho, que visitará el Allianz-Arena el 13 de Agosto de este año. Este partido, amén de una interesante prueba para los dos equipos, supondrá el reencuentro entre Mourinho y van Gaal, que tendrán una buena oportunidad der reeditar su duelo en Madrid del pasado mes de Mayo. Por otra parte, Arjen Robben se enfrentará por primera vez a sus ex-compañeros. El morbo está servido.
Read More

El fin de la Rafalution


You say you want a revolution..yeah you know, we all want to change the world....
De esta manera comenzaba Revolution, uno de esos ya legendarios temas de los Beatles que apareció por primera vez en mayo del 68. La rafalution - de esta original manera bautizaron los aficionados reds el reinado de Benítez- empezó en Junio del 2004 y se ha prolongado hasta la semana pasada. Seis años de profundos cambios para el club históricamente más importante de las Islas Británicas, que a la llegada de Benítez se encontraba en una profunda crisis institucional y deportiva. Paradójicamente, pese a todos estos cambios, la situación en la que se encuentra el Liverpool es exactamente la misma -de hecho incluso peor- que cuando llegó Benítez, pero no podemos obviar los logros del entrenador madrileño en Anfield.
Cuando Benítez llegó a la ciudad de los Beatles en 2004, se encontró con una serie de situaciones de compleja resolución. En primer lugar estaba el mantener a los dos emblemas del club, Michael Owen y Steven Gerrard, dos productos de la excelente academy del Liverpool. A Gerrard le logró convencer para no desembarcar en un Chelsea de Jose Mourinho que le ofrecía mucho dinero y un plantel espectacular. Las conversaciones con Owen se estancaron y en lugar de renovar su contrato se marchó al Real Madrid, en el que pese a una buena temporada no logró triunfar, iniciando el declive de su carrera. Retenido al menos Gerrard, la segunda tarea era renovar un equipo muy desgastado de la etapa Houllier. Y Benítez españolizó el Liverpool con los fichajes de Xabi Alonso, Luís García, Antonio Núñez y Josemi. Los dos primeros ofrecieron un gran rendimiento, el tercero y el cuarto fueron las grandes dececpciones en materia de fichajes de Rafa. Sin embargo, Benitez consiguió crear un equipo defensivamente inexpugnable, gracias al eje Hyppiä-Carragher, que se convertiría en una de las mejores parejas de centrales del fútbol europeo. La temporada doméstica fue un tanto decepcionante. Quintos en la Premier y derrota en la Carling Cup a manos del Chelsea de Mourinho. Pero lo mejor estaba por venir. Tras milagrosamente superar la fase de grupos gracias a un gol en el último de Steven Gerrard un mítico partido ante Olympiakos (3-1), el conjunto de Benítez se colaba en las eliminatorias por el título. Tras eliminar a Bayer Leverkusen y Juventus, el Liverpool se vería de nuevo las caras con el Chelsea de Mourinho en semifinales. Tras un empate a cero en Stamford Bridge, los de Benítez se colaban en la final gracias a un discutido gol de Luís García. En la final esperaba el todopoderoso AC Milan, con un Shevchenko en su mejor momento asistido por un gran Kaká. En el descanso todo parecía decidido gracias a un humillante 3-0, lo único que quedaba a los reds era salvar el honor de alguna manera. Y vaya si lo hicieron. Tras una remontada en seis minutos, los de Benítez llevaban el partido a la tanda de penalties. Y allí apareció Dudek. Sí, Jerzy Dudek. El polaco pasaría a la historia de Anfield al detener dos penalties para dar la gloria al Liverpool. Benitez se convertía en el único técnico después de Bob Paisley y Jose Mourinho en lograr UEFA y Champions consecutivamente. Comenzaba la leyenda de Rafa.
En la siguiente temporada, Benítez logró alguna de sus incorporaciones más astutas como Agger o Pepe Reina, pero también trajo algunos fichajes como Zenden o Fowler que no lograron rendir. En cualquier caso, la temporada se cerró con un esperanzador tercer puesto en la Premiership, y con una victoria en la FA Cup, torneo de gran importancia en la cultura futbolística inglesa. En la Champions no se logró revalidar el título.
La temporada 2006-2007 empezó con la victoria sobre el Chelsea por 2-1 en la Community Shield. Sin embargo, a nivel doméstico la temporada sería algo decepcionante, con derrotas en FA Cup y Carling Cup ante el Arsenal, en esta última competición por un humillante 3-6 en Anfield. La campaña de Champions volvió a ser exitosa. Tras eliminar al Barcelona en el Camp Nou, los de Benítez lograron eliminar de nuevo al Chelsea en semifinales en la tanda de penalties. En la final esperaba un viejo conocido, el Milan, que logró la revancha al imponerse por 2-1 en la final de Atenas.
La temporada 2007-2008 quedó marcada por el mayor fichaje de la era Benitez: Fernando Torres. El Niño abandonaba la ribera del Calderón para aterrrizar en Anfield junto con Yossi Benayoun, Ryan Babel, Lucas Leiva y Voronin. En la FA Cup se produciría una humillante eliminación ante el Barnsley, mientras que en la Liga se logró de nuevo el tercer puesto. En la Champions el Chelsea logró por fin eliminar al Liverpool en semifinales para enfrentarse al United en la final de Moscú que lograrían los Red Devils. A nivel institucional, comenzaría el divorcio de Benítez con los propietarios americanos del club, Gillet y Hicks, que trataron de nombrar a Klinsmann entrenador del Liverpool en detrimento de Benítez, algo que no lograron finalmente por el enorme apoyo popular con el que Rafa cuenta a orillas del Mersey.
La temporada 2008-2009 fue la que vería la mejor clasificación liguera de Benítez, segundo en una liga que perdió ante el United en las últimas jornadas y que dominó durante algunos tramos de la competición. Lo más destacable de la temporada fueron las humillaciones inflingidas a Manchester United en Old Trafford (1-4) y a Real Madrid en Anfield (4-0), en una temporada que concluyó de nuevo sin títulos pese al buen papel de los de Benítez.
La última temporada de Rafa ha sido sin duda la más decepcionante. Un discreto séptimo puesto en liga, una eliminación en la fase de grupos de la Champions y una eliminación a las primeras de cambio en la FA Cup ante el Burnley lograron que surgieran las primeras voces críticas con Benítez. El fracaso de no ganar la Europa League hizo la presión aún más fuerte, lo que ha acabado con Benítez fuera del Liverpool y a las puertas del Giuseppe Meazza. Su reinado en Liverpool empezó con luces, pero ha acabado con sombras. En cualquier caso, la Rafalution y el recuerdo de aquella final de Estambúl quedará grabado en letras de oro para los aficionados del club de Merseyside, y eso es algo que los decepcionantes fichajes y el hecho de no haber logrado el ansiado título de Liga -el Liverpool todavía no ha ganado la Premier como tal- no lograrán borrar.
Cheers, Rafa.
Read More

Laporta: Una primera temporada de cambios

Una vez ganadas las elecciones del 2003 a la presidencia del F.C. Barcelona, Laporta y su directiva encaraban una temporada muy difícil, pues tenían poco tiempo para actuar, la temporada 2003-2004 estaba a punto de dar arranque y contaban para ello con un equipo que venía a la deriva durante muchos años seguidos e inmerso en importantes problemas económicos.
Apoyado por una parte en los consejos de Johan Cruyff, y por otra en la labor del vicepresidente deportivo Sandro Rosell, cambió radicalmente las estructuras deportivas del club y fichó como secretario técnico al ex jugador Txiki Begiristain.
El primer problema lo encontró a la hora de encontrar al entrenador deseado para dirigir su proyecto, dio la baja a Radomir Antic a pesar de su buena labor, pues quería acabar con todo lo que recordara a la etapa pasada. Se buscaba un perfil de entrenador de la escuela holandesa y la primera intención fue la de fichar a Guus HIddink, pero éste rechazó el ofrecimiento pues el club barcelonista, con graves problemas económicos, le ofrecía un contrato inferior al que cobraba en el PSV Eindhoven. Posteriormente intentó fichar al entonces entrenador del Ajax Ronald Koeman, pero el Ajax quiso cobrar un traspaso que el Barça no estuvo dispuesto a pagar. Finalmente apostó como entrenador por el holandés Frank Rijkaard, pese a que apenas contaba con experiencia como entrenador, también sonó y mucho el nombre de Van Basten.
En cuanto a los jugadores, Laporta no pudo fichar al jugador que había anunciado durante la campaña electoral: David Beckham fichó por el Real Madrid. Sería el primer gran revés que se llevaría y el primer síntoma de que Laporta no era tan transparente como vendía, quedo claro que había engañado al socio. Aun así, a pesar del poco tiempo para preparar la nueva temporada y la falta de recursos económicos en el club, Laporta lideró una profunda renovación en la plantilla del primer equipo de fútbol: dio la baja a 12 jugadores, y se invirtió 44,4 millones de euros en siete incorporaciones (Ronaldinho (27 millones de euros), Quaresma (6m €), Rafael Márquez (5 m€), Luís García (4 m€), Mario (2,4 m€), Rustu (0 €), y Gio Van Bronckhorst (0 €).
Sin duda tras no poder fichar a Beckham, Laporta se vio obligado a echar el resto por Ronaldinho al que consiguió traer tras una dura puja con el Manchester United. Este fichaje hizo a la gente ilusionarse y olvidarse del fichaje frustrado del capitán del a selección inglesa.
En esta primera temporada como presidente, el equipo de futbol tan sólo conquisto la Copa Catalunya, y tuvo un comienzo muy complicado, llegando a estar Frank Rijkaard a mitad de temporada con más de un pie fuera del equipo y seguramente solo la difícil situación económica del club hizo que se mantuviera la paciencia con el técnico holandés, esta paciencia dio sus frutos y el Barça realizo una segunda vuelta de la liga espectacular tanto en juego como en resultados, con el refuerzo para la medular de Edgar David acabo encadenando hasta 17 partidos sin perder y finalizo segundo la liga, ese equipo comenzó a ilusionar de gran manera al aficionado azulgrana algo que se refleja en que se incrementó en 25.000 el número de socios del club, llegado a los 130.000 a finales del año 2004.
Las buenas sensaciones que transmitió el equipo de fútbol y la directiva durante su primera temporada convirtieron a Laporta en uno de los personajes más conocidos de Cataluña. Incluso se le nominó al premio de "Catalán del año".
Sin duda en esta primera temporada una de las medidas mas aplaudidas a Laporta por todos fue la de erradicar la violencia, en especial de un sector del grupo "Boixos Nois", medida por la que el presiente culé recibió insultos y amenazas de muerte de estos aficionados.
Pero en su primera temporada, Joan ya recibió las primeras críticas a su gestión. Se le crítico, en primer lugar, que aumentara en una media del 40% el precio de los abonos al estadio, cuando durante la campaña electoral había prometido que no aumentaría el precio del carné de socio (el carné de socio y el abono al estadio, de hecho, son dos carnés diferentes). En segundo lugar se le criticó que, en contra de lo prometido en la campaña electoral, no "levantara las alfombras" del club ni emprendiese acciones legales contra los anteriores dirigentes del club. También algunos sectores criticaron su excesivo protagonismo, al aparecer constantemente en los medios de comunicación.
A todo esto sumar la polémica que genero con otro recién llegado José María del Nido por el horario de un Barça – Sevilla, que acabo jugándose a las 00:05 de la noche para evitar un conflicto con la Federación.
Read More

Un Mundial marcado por las ausencias

Aún quedan 4 días para que dé el pistoletazo de salida el Mundial de Sudáfrica y ya podemos enumerar un sinfín de nombres ilustres que por unos u otros motivos serán baja o son seria duda.El ultimo susto se ha producido en el partido de la selección holandesa frente a Hungría, donde Arjen Robben se ha retirado cojeando en el partido que su selección acabo ganando 6-1, esperemos que solo se trate de un susto.
Esta última noticia, sigue a otras tantas que se vienen sucediendo en los últimos días, y es que en este primer Mundial en continente africano son los equipos de allí, los que más se están viendo lastrados, Costa de Marfil ha visto como pierde a su máxima estrella, Didier Drogba, quien a una semana del comienzo de la gran cita se ha fracturado el cubito, no mucha más suerte ha tenido Ghana quien tampoco podrá contar con el compañero en el Chelsea de Drogba, Michael Essien, por su parte Nigeria ha perdido John Obi Mikel por culpa de una lesión de rodilla. Pero no solo son las selecciones africanas las que han visto como sus máximas estrellas verán el mundial desde caso, Alemania no podrá contar con su capitán Michael Ballack quien sufre una rotura de los ligamentos internos del tobillo derecho, la misma suerte ha corrido el capitán de Inglaterra, Rio Ferdinand, quien tampoco llegara a la cita por una lesión de rodilla. Otra de las candidatas al título, la vigente campeona del mundo Italia no se ha salvado de esta plaga de lesiones y está esperando un milagro para que el jugador por el que pasa todo su juego de ataque, Andrea Pirlo, pueda finalmente ser partícipe de la competición con el resto de sus compañeros, algo parecido le pasa al rival de España, Chile, quien ya sabe que no contara para sus dos primeras partidos con su máxima estrella el delantero Suazo.
Otros tantos jugadores como Bosinwga(Portugal), Lass Diarra( Francia), Westermann(Alemania) … tampoco podrán ser de la partida por diversas lesiones.
A todos estos nombres hemos de sumar otros tantos nombres ilustres que se quedan fuera por decisión técnica. Destacaremos entre otros a:

En Brasil, ni Pato, ni Neymar, ni Ronaldinho, ni Ronaldo, ni Diego han entrado en la lista, los buenos resultados con un sistema claramente defensivo han reforzado a Dunga a la hora de realizar una selección de jugadores donde la calidad va en cuenta gotas y muy lastrada ( Kaka y Luis Fabiano se han pasado el año lesionados)y donde prima el orden y el poderío físico.
En Italia, donde no suelen aparecer muchos jugadores capaces de ofrecer algo diferente tampoco se ha contado con los pocos que lo pueden ofrecer, quedándose fuera los veteranos Totti y Del Piero y el delantero del Villareal Rossi.
Para Argentina, Maradona ha prescindido de jugadores que podrían haberle sido muy útiles tanto para el centro del campo como para la defensa, así pues, se han quedado fuera jugadores como Gaby Milito, Garay, Zanetti, Cambiasso, Gago o Banega.
En España destacan las bajas de dos hombres importantes para la consecución de la Eurocopa como los jugadores del Villareal Cazorla y sobretodo Marcos Senna.
En Holanda se echara de menos el instinto asesino de Rudd Van Nistelrooy.
Por ultimo por parte de Francia, Domenech vuelve a confiar en jugadores muy veteranos, dejando fuera la clase de Nasri o las ganas de triunfar de Benzema.
Así pues esperemos no haya más bajas, pues ya parece que este mundial empieza deslucido antes de arrancar, donde en la posición de salida son pocos los equipos que cuentan con mas de un par de jugadores que puedan hacer algo diferente o imaginativo.
Read More

Laporta: Su llegada al cargo


El próximo 30 de Junio el presidente mas laureado de la historia del Barça abandona el cargo y con motivo de ello en el carril del 8 vamos a repasar en los próximos días y por diferentes partes la etapa de Laporta en el equipo culé, hoy comenzamos con su llegada a la presidencia.
Ya ha pasado 7 años desde que Joan Laporta se colocara al frente de la nave azulgrana, era el año 2003, y tras la dimisión de Gaspart y la presidencia interina de Enric Reyna, se convocaron elecciones. Laporta presentó oficialmente su candidatura a las elecciones celebradas el 15 de junio de 2003, recordadas por el mayor número de candidatos que ha habido nunca en unas elecciones barcelonistas, con un total de seis (Joan Laporta, Lluís Bassat, Jaume Llauradó, Josep Martínez-Rovira, Josep Maria Minguella y Jordi Majó). Todas las encuestas daban como gran favorito a Lluis Bassat, que se presentó a las elecciones respaldado por prestigiosos personajes de la sociedad catalana y barcelonesa y el cual presentó al ex jugador Pep Guardiola como futuro director deportivo en caso de ganar las elecciones.
Laporta fue el último candidato en presentar públicamente su candidatura. Lo hizo con el eslógan electoral Primer, el Barça (Primero, el Barça), y rodeado de un gran equipo de jóvenes y exitosos empresarios de entre 35 y 45 años que, decían, estaban decididos a dedicar "los mejores años de su vida" al FC Barcelona. El programa del equipo de Laporta proponía una ruptura total con el pasado: prometió regenerar totalmente el club, democratizarlo y catalanizarlo, actuando con unos criterios de austeridad en lo económico, y de trasparencia en el plano comunicativo. Además, prometió hacer una profunda auditoría económica (una "due dilligence"), "levantar las alfombras", hacer pública la situación económica real del club y denunciar si era necesario, con todas las consecuencias, a los anteriores responsables del club si se demostraba que habían cometido algún delito económico.
En el plano deportivo, definió su programa con la metáfora del "círculo virtuoso": prometió la contratación de dos grandes estrellas mediáticas y tres jugadores excelentes que dieran títulos y espectáculo, devolvieran al club al primer lugar deportivo y mediático mundial y, con ello, generasen un incremento de los ingresos económicos que, a su vez, permitiesen seguir fichando grandes jugadores. Además, pese a que Laporta no lo dijo abiertamente en ningún momento, los medios de comunicación anunciaron que Johan Cruyff (del que Laporta era, además de amigo , su abogado personal) apoyaba la candidatura de Laporta.
Pese a que la candidatura de Bassat partía como gran favorita en todas las encuestas, fue perdiendo fuerza a medida que se acercaba el envite electoral. Laporta, en cambio, fue recortando distancias hasta convertirse, los últimos días de campaña, en un claro candidato a la victoria. La última semana de campaña, además, anunció un acuerdo con el Manchester United por la contratación de David Beckham, que el propio Manchester corroboró anunciándolo en la web oficial del club inglés.
Finalmente, el 15 de junio tuvo lugar la jornada electoral y, pese a que no había partido en el estadio y fue un día de intenso calor, hubo una afluencia masiva de socios a las votaciones. A la hora del recuento de produjo una gran sorpresa: no sólo había ganado Laporta, sino que lo había hecho con un margen de diferencia superior al esperado en todas las encuestas.
Laporta se convirtió, con 41 años, en el cuarto presidente más joven de la historia del FC Barcelona.
Read More

Cuestión de modales


Esta pasada tarde recién pasadas las 19:30 el señor Florentino Pérez dio a conocer la noticia que ya todos conocíamos de sobra ¡Adios Pellegrini, Hola Mou!. Ya se había encargado el mandatario blanco de filtrar todo lo necesario según le convenía.. Una vez hecho oficial este suceso, creo que es momento de reflejar la poca elegancia y falta de estilo llevadas por Mourinho y el Real Madrid en las últimas semanas. Por parte de Mourinho quizás es algo menos sorprendente, pues su falta de elegancia se ha dejado ver en múltiples ocasiones, pero si sorprende de una entidad como el Real Madrid, que ante todo ha contado casi siempre con la elegancia, el estilo y el señorio como algunas sus mejores virtudes.
El trato ha Pellegrini ha sido realmente lamentable, desde semanas antes del final de liga, y con el Madrid con opciones de hacerse con ella, ya se sabía prácticamente que el no iba a seguir, algo que el propio Pellegrini sabia, en cada rueda de prensa lo podíamos notar, el chileno parecía solo, no paraban de sonar “runrunes” de caerle palos y nadie absolutamente daba la cara por él, nadie le respaldaba, el chileno estaba absolutamente solo, vendiéndose en cada rueda de prensa, donde una y otra vez repetía sus meritos y mandaba mensajitos a la directiva, como que ya sabía el que viniera que le tocaría hacer 99 puntos… La soledad del ingeniero ha sido total y es que una de sus virtudes desde luego no es la del carisma, por lo que ni la prensa se ha apiadado de el, pues me da que tampoco ha contado en ella con muchos amigos. Finalmente la liga llego a su fin y el Madrid no consiguió a pesar del record de puntos hacerse con el título, todos sabíamos que no iba a seguir y quien sería su sustituto, aún así el Madrid ha tardado 10 días en destituir al técnico, con nadie que le comunicase que no seguía, pero ya con más de un directivo hablando de Mou, con portadas de Mou y noticas sobre el portugués a todas horas, comentarios de todos, creo que lo lógico era que se le hubiera destituido de manera rápida, la decisión estaba tomada y era por todos conocía, de manera que no era necesario toda esta falta de respeto al chileno que en algunos momentos me ha parecido casi ridiculizado, el sábado se casa su hijo y el Madrid lo ha tenido esperando hasta última hora sin poder irse a Chile… pero no solo el Madrid ha actuado mal con el que aún era técnico madridista, su “colega” de profesión el técnico José Mourinho volvió a dar muestras de educación y compañerismo, hablando abiertamente sin parar sobre que iba al Madrid, sobre lo que opinaba de ciertos jugadores, mandando mensajes a los jugadores madridistas, etc. volviendo asi a demostrar lo buen colega que es ante un entrenador aún no destituido.
Pero no ha sido Pellegrini el único maltratado en todo este asunto, el último y recién campeón de Europa, el Inter de Milán, también se ha llevado su parte. En la semana más importante para ellos en 50 años, vieron como el equipo blanco se dedicaba a tomar contactos con Mourinho y el técnico a mandar mensajitos para allanar el camino, por suerte el Inter se llevo el título, pero no creo que a Moratti le hiciera mucha gracia todo lo ocurrido durante la semana previa. Una vez levantado el titulo por los italianos, nuevos muestras de malos modales por parte del técnico, que ni siquiera regreso con el resto de jugadores a festejar el titulo con su afición, prefirió dedicarse a proclamar que se iba y despedirse, olvidándose de que es un trabajador con contrato en vigor, que gana más que ningún entrenador en el mundo y que para irse ha de desembolsar 16 millones de euros, entonces si podrá decir adiós me voy, otro síntoma de poca profesionalidad del luso.
Está claro que en cuestión de fichajes, los clubes suelen hablar antes con el jugador que con el club de procedencia, y que parece que los jugadores firmen lo que firmen van hacer casi siempre lo que quieran, pero en este caso creo que se ha actuado bastante mal desde todos los frentes. Veremos que tal es esta etapa, de momento no comenzó de la mejor forma, es más me parece que todo se ha hecho a la manera Mou, con el objetivo cumplido sin importar la manera de cómo conseguirlo.
Read More

La última bala en el revolver de Florentino


No puedo negar, que tras la vuelta de Florentino Pérez a la presidencia el verano pasado estaba ilusionado. Se hizo una inversión mastodóntica, pero los fichajes parecían razonables, de hecho se hizo una plantilla bastante equilibrada y competente. Con la contratación de Manuel Pellegrini, parecía apostarse por un entrenador contrastado y con experiencia en la Liga, de un perfil serio y trabajador, al que se ofrecía un proyecto a medio plazo (dos años).
Hoy veo las cosas de una manera diferente, y no sin cierto desencanto. En primer lugar, creo que con la contratación de Mourinho, Florentino ha vuelto a dar un giro inesperado en el timón del barco, contratando a un entrenador de un perfil totalmente opuesto al de Manuel Pellegrini. El portugués es un consumado estratega y un gran entrenador, si me apuran hasta no me hubiera importado que él hubiera dirigido el proyecto desde un primer momento, pero lo que más me preocupa es el giro, el cambio tan brusco, la falta de continuidad de las ideas iniciales, y sobre todo, la falta de identidad de un club que lleva años sin saber lo que quiere a nivel estructural. Mi opinión es que Manuel Pellegrini debía cumplir su contrato, no sólamente por que el chileno ha hecho una temporada liguera excelente (en el resto de competiciones el rendimiento ha sido algo más cuestionable), sino porque había serios indicios para pensar que con la nueva temporada y un par de refuerzos puntuales el equipo podía llegar a jugar muy bien. Y ha jugado bastante bien durante algunos tramos de la temporada, por lo que indicios para poder seguir apostando por el chileno había. A su vez, me parecía importante la sensación que la continuidad de Pellegrini habría ofrecido a nivel institucional: El Madrid volvía a tener un proyecto deportivo independiente de los resultados y de la prensa; la dirección deportiva manejaba el club con mano de hierro independientemente de las opiniones de los "periodistas" de turno. Desgraciadamente ese no ha sido el caso, y mis hipótesis iniciales se han venido abajo cómo un castillo de naipes. Y la sucesión de acontecimientos en los últimos días me lleva a varias conclusiones. En primer lugar, creo que Florentino ha hecho una apuesta arriesgadísima. Con una nueva destitución, y un nuevo entrenador ninguneado, su crédito deportivo (recordemos su "he aprendido de los errores del pasado") queda muy tocado frente al aficionado madridista. Pérez se ha jugado muy tempranamente su última bala, y en caso de que Mourinho no logre hacer competitiva a una excelente plantilla, la afición comenzará a pedir la cabeza del presidente. En segundo lugar, la destitución de Pellegrini me lleva a una segunda conclusión sobre el papel de Jorge Valdano, y es que éste tampoco ha cambiado. No deja de ser un hombre que independientemente de su buen criterio futbolístico, se pliega a las exigencias de un empresario que podrá entender más o menos de fútbol, pero no deja de ser alguien que no ha estado dentro de él a nivel profesional. Creo sinceramente que Valdano quería y deseaba la continuidad de Pellegrini, pero también pienso que ha demostrado su capacidad camaleónica de adaptarse al medio, tal y como en su etapa anterior. Debería irse, pues su papel ha quedado de nuevo en entredicho y dudo mucho que Mourinho vaya a aceptar consejos u órdenes del argentino. De esta conclusión se deduce también el papel del director deportivo del conjunto merengue, Miguel Pardeza: meramente ornamental. Lo que me queda por desear es que si, como finalmente parece, se apuesta por la figura de un entrenador contrastado y de poder total, se reestructure el organigrama deportivo y se de a la figura del entrenador plenos poderes. Quizás ese cambio en la estructura sirva para mantener a ciertos directivos alejados del plano deportivo. Aunque como parece ser, los tiempos cambian, pero no las personas....
Read More

Granada CF, un histórico que está de vuelta


Ayer 23 de Mayo en el estado de Santo Domingo el Granada terminaba con una larga travesía por las categorías más amateur de nuestro futbol y veintidós años después vuelve a segunda división y por tanto al futbol más profesional.
No fue fácil y se sufrió hasta el final, venia el conjunto andaluz con la ventaja de 2-0 cosechada en un repleto estadio Nuevo Los Cármenes, frente al conjunto más famoso de la segunda división b, el Alcorcón, y ayer en el estadio de Santo domingo debían hacer buena esa ventaja, algo de lo que muchos llegaron a dudar al ver como el conjunto madrileño se adelantaba al filo del descanso y tenía toda la segunda parte para forzar la prórroga, muchos eran los hinchas granadinos que se temían lo peor y visualizaban decepciones en otras fases de ascenso cuando la segunda estaba ya muy cerca, pero en esta ocasión, el Granada por fin regresaría a un lugar que un club histórico como este y una ciudad como la de alhambra merecen como mínimo.
Se hizo por fin realidad ese cantico de la afición granadina que dice: "Volveremos, volveremos otra vez. Volveremos a ser grandes, volveremos a ascender", ascendieron y dejan así estos más de 20 años de suplicio, de ilusiones que no se cumplían y de directivos que utilizaban el club a su antojo y vendían humo uno tras otro.
Se da la paradoja de que el día que se disputo la ida frente al Alcorcón el nuevo estadio de los Cármenes cumplía 15 años, años en los que un estadio de primera categoría solo ha visto como alguna visita de la selección ha servido de escaparate para un estadio que merece que pasen por el los jugadores de mayor categoría del futbol español o los directivos más ilustres entre otros.
Tras el partido, los mil aficionados que habían acompañado al equipo, tomaron el estadio y de Santo Domingo y a su vez Granada se convirtió en una fiesta donde la fuente de las batallas se vio tomada por miles de camisetas rojiblancas que celebraban el soñado ascenso como podemos ver en los siguientes videos. Enhorabuena Granada y ahora… a primera¡¡¡



Read More

Seguidores

Anuns

VISITAS

contador de visitas